La primera prueba rápida del mundo para detectar patulina
La detección de Patulina ya no debe ser lenta ni costosa. Llega a Chile la primera prueba rápida cualitativa/cuantitativa de Patulina. Acá te contamos de sus ventajas.
La patulina, también conocida como PAT, es un metabolito secundario tóxico producido por mohos como el Penicillium y el Aspergillus. Los alimentos contaminados con mayor frecuencia por esta micotoxina son duraznos, uvas, melones, peras, aceitunas, cereales y principalmente manzanas y los productos derivados de estas, entre los que se encuentra la sidra.
Su consumo, especialmente en dosis elevadas, puede ser perjudicial para la salud, causando síntomas gastrointestinales, daño renal y efectos en el sistema nervioso. Por esta razón, existen límites máximos permitidos en los alimentos, con normativas más estrictas para productos destinados a niños pequeños.
En Chile, el Artículo 169 del reglamento sanitario de los alimentos establece un límite máximo de patulina de 50 ppb para jugos o zumos, concentrados, néctares, compota y puré de manzanas, peras, peras asiáticas, nísperos y membrillos.
La detección de patulina puede ser difícil debido a las bajas cantidades típicamente presentes en los productos y al potencial de interferencia de otros componentes en matrices complejas. La sensibilidad y la preparación de la muestra son fundamentales para una detección precisa.
No obstante esa dificultad, los principales métodos para detectar patulina eran cromatográficos (como HPLC y TLC) y técnicas inmunoquímicas (como ELISA). La Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC) es la técnica de elección para un análisis sensible y preciso, a menudo usando un detector UV a 276 nm para la cuantificación. En general, se entiende que HPLC y LC-MS7MS tienen la más alta sensibilidad y precisión debido a que también requieren equipos más costosos y un tiempo de análisis y de personal más entrenado.
La cromatografía en capa fina, si bien es una técnica más tradicional, es menos utilizada hoy en día por su baja sensibilidad y precisión, aunque su costo es significativamente menor. Los ELISA, por su parte, son mucho más rápidos y simples, aunque se establece que los resultados positivos debieran confirmarse por métodos cromatográficos.
En resumen, y tal como siempre indicamos, la elección del método dependerá del objetivo: para un cribado rápido y económico se optaría por ELISA, mientras que para una cuantificación precisa, confirmatoria y robusta se utilizaría HPLC o, preferiblemente, LC-MS/MS.
La mejor noticia es que hoy está disponible una prueba rápida cuantitativa/cualitativa, para la detección de patulina, con características que la hacen muy atractiva.
|
Tipo |
Cualitativo |
Cuantitativo |
|
Rango lineal |
/ |
10-200μg/kg |
|
Límite de Detección |
50μg/kg |
10μg/kg |
|
Límite de Cuantificación |
/ |
20μg/kg |
|
Tiempo de Detección |
9min |
10min |
BENEFICIOS
Alta sensibilidad: superior a los límites de detección, con buena especificidad.
Alta precisión: tasa de cumplimiento positivo de los materiales estándar del 80-120 %.
Fácil de manejar: el personal profesional puede manejarlo tras recibir formación.
Rápido y eficiente: prueba completada en 9 minutos.
Amplias aplicaciones: adecuado tanto para uso en laboratorio como en campo
Rentable: el costo de una sola prueba se reduce entre un 30 % y un 50 % en comparación con los métodos reglamentarios estándar.
¿Necesitas asegurar que tus productos no tienen patulina de forma rápida y confiable? Contacta con NOSOTROS
